BCR: índice inflacionario se ubicaría en el rango meta en próximos dos meses
Perú es uno los primeros de la región en bajar ese indicador

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, en Foro Económico Mundial. Cortesía
El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, sostuvo que el Perú es uno de los primeros países, entre los mercados emergentes, en reducir la tasa inflacionaria y que en los próximos dos meses se ubicaría en el rango meta (1%-3%)

Publicado: 18/1/2024
"Fue el primero entre los mercados emergentes en reaccionar y elevar su tasa de interés de referencia (agosto 2021) ante las presiones inflacionarias. A actualmente es uno de los primeros países en reducir la tasa de inflación a cerca de su rango meta", dijo durante su participación en el Foro de Davos.
"Creo que la inflación se está reduciendo en todo el mundo. Y probablemente lleguemos al rango meta. Algunos países podrían alcanzarlo en 2025; en nuestro caso, la inflación está cerca del rango meta, y esperamos que esté dentro de ese objetivo en los próximos dos meses. Entonces estamos bastante bien”, subrayó.
Foro
“Qué sigue para la política monetaria”, en el mundo, fue el debate en el que participó Velarde en su segunda presentación en el Foro Económico Mundial que se viene desarrollando en Davos, Suiza.
El panel estuvo conformado por Thomas Jordan, gobernador del Banco Nacional Suizo y miembro del Banco de Pagos Internacionales. También participó Mark Carney, exgobernador del Banco Central de Canadá y del Banco de Inglaterra. El panel fue moderado por Martin Wolf, editor en The Financial Times y reconocido periodista especializado en economía y finanzas.

Asimismo, el presidente de la autoridad monetaria destacó la importancia de la credibilidad de que los bancos centrales van a reaccionar si la inflación se acelera.
Los funcionarios del panel también dialogaron sobre el conjunto de herramientas estándar de las políticas monetarias, y cómo los bancos centrales pueden adaptarse e innovar para seguir siendo administradores eficaces de la economía mundial.
El Foro Económico Mundial es un evento que se viene desarrollando desde el 16 al 19 de enero y convoca a diversas autoridades políticas del mundo, así como gobernadores centrales y ministros de finanzas, académicos, instituciones privadas e inversionistas de todo el mundo.
Más en Andina:
Puerto de Chancay conectará con tres corredores viales y ferrocarril Lima-Barranca y se llevará a cabo además el mejoramiento de la Panamericana Norte https://t.co/Vvuqbnjct0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 18, 2024
Por Christian Ninahuanca Abregú pic.twitter.com/9AM3WTlNtn
(FIN) NDP/SDD
JRA
Publicado: 18/1/2024
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Paro de transportes: estas universidades tendrán clases virtuales hoy 14 de mayo
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
¿Quién fue María Reiche y cuál es su aporte para conocer y conservar las Líneas de Nasca?
-
Colegios de Lima tendrán clases virtuales hoy 14 de mayo ante paro de transporte
-
MTPE pide priorizar el teletrabajo y 4 horas de tolerancia ante paro de transporte
-
Ejecutivo acepta la renuncia de Gustavo Adrianzén y de los ministros de Estado
-
Retrasan horario de ingreso en colegios de zonas altas de Arequipa por bajas temperaturas
-
Perro pastor chiribaya será presentado oficialmente en el Circuito Mágico del Agua